Los votantes latinos en Idaho navegan por un espacio desconocido el día de las elecciones

By: - September 15, 2022 4:25 am
Voters cast ballots in Idaho Primary Election

Voters cast their ballots at Fairmont Junior High during the Idaho Primary on May 17, 2022. (Otto Kitsinger for Idaho Capital Sun)

Editor’s note: To read this story in English, click here.

Raquel Reyes comenzó su nuevo puesto en el Partido Demócrata de Idaho en el otoño de 2021. Ella es la primera organizadora de alcance latino del partido político.

La nueva posición se enfoca en educar a la comunidad latina de Idaho sobre la plataforma democrática y generar confianza dentro de la comunidad. Ella se ha acercado a votantes latinos elegibles que no están familiarizados con el proceso de votación, muchos de los cuales son nuevos ciudadanos estadounidenses. 

Reyes dijo que muchas de las personas que se han convertido en nuevos ciudadanos en Idaho quieren votar, pero muchos no hablan lo suficientemente inglés. 

Según datos de la Comisión para Asuntos Hispanos de Idaho, aproximadamente una cuarta parte de los latinos de Idaho no hablan bien inglés.

El idioma es un obstáculo que enfrentan muchos latinos el día de las elecciones, dijo Reyes, pero también existe una falta de confianza entre los latinos y los políticos. 

“El Partido Demócrata de Idaho reconoce que los latinos han estado subrepresentados durante muchos años, y reconocen la importancia de traer a una persona que hable español para construir esas relaciones y obtener el voto latino”, dijo Reyes. 

En su trabajo, Reyes ha dado información bilingüe a los latinos. En asociación con organizaciones locales como PODER de Idaho, Reyes ha organizado eventos comunitarios y de participación cívica como eventos de Halloween y un evento para Latinx Pride.

“Si los latinos votan este 8 de noviembre, traerán el cambio que Idaho necesita”, dijo Reyes. 

Los demócratas no están solos en sus esfuerzos por llegar a la población latina. 

Algunos candidatos Republicanos, como la candidata republicana a la elección primaria de vicegobernadora Priscilla Giddings, se han acercado a la comunidad latina durante la temporada de campaña de primarias. En abril, Giddings, quien perdió su candidatura a las elecciones primarias ante el líder de la Cámara de Representantes, Scott Bedke, apareció en la estación de radio VOZ Latina en Burley. 

Priscilla Giddings
Some Republican candidates, such as Republican lieutenant governor primary election candidate Priscilla Giddings, reached out to the Latino community during the primary campaign season. (Captura de pantalla de la página de Facebook de Giddings)

El Partido Republicano de Idaho es una gran organización que da la bienvenida a todos los votantes, incluidos los latino, para que se unan con nosotros”, escribió Jacob Miller, director de comunicaciones del Partido Republicano de Idaho. “Se alienta a los votantes latinos a que no solo se registren y voten como republicanos, sino a que tomen un papel activo en nuestro partido. Para muchos latinos en Idaho, afiliarse como Republicanos es una elección clara y fácil debido al hecho de que la Plataforma Republicana se alinea más con sus valores como la fe, la familia y la libertad.”

El Partido Republicano de Idaho está invirtiendo en el alcance latino en términos de registro, contacto con los votantes y mensajes, dijo Miller. 

“Esto no es nada nuevo, especialmente porque los primeros latinos elegidos para el Congreso o la oficina estatal de Idaho eran republicanos”, dijo Miller. “Dos de nuestros últimos tres presidentes del partido estatal también eran latinos. Claramente, el Partido Republicano de Idaho es el hogar natural de los votantes latinos y estamos entusiasmados de construir más éxito en el futuro”.

¿Cómo es la participación electoral de los latinos en Idaho?

Había 1 millón de habitantes de Idaho registrados en la elección en mayo de 2022, pero solo 328,000 personas votaron, según los resultados electorales oficiales del Secretario del Estado de Idaho. 

El Secretario del Estado de Idaho no recolecta datos demográficos, como la raza o el origen étnico, al registrarse como votante. 

“Tratamos de no requerir datos superfluos para el proceso de votación”, dijo Chad Houck, el subsecretario de Estado. “No creemos que la raza sea necesaria de incluir al momento del registro”.

Sin embargo, el censo de los Estados Unidos tiene datos sobre los latinos en Idaho. Los latinos son el grupo minoritario más grande de Idaho, constituyendo alrededor del 13% de la población del estado. Aproximadamente 253,000 latinos viven en Idaho a partir de 2021, según el censo.

Según datos de la Comisión para Asuntos Hispanos de Idaho y el Censo de 2018, el 72% de los latinos en Idaho son ciudadanos estadounidenses y tienen 18 años o más, lo cual representa alrededor de 101,000 votantes elegibles en el estado. 

Mientras que la mitad de los latinos en Idaho son elegibles para votar, Voto Latino, una organización nacional de base, estima que sólo una cuarta parte de los latinos elegibles en Idaho votaron en las elecciones primarias de 2020.

¿Por qué es tan baja la participación de votantes latinos en Idaho? 

Antonio Hernandez, el ex coordinador cívica en Conservation Voters for Idaho, dijo que lograr que los latinos voten es difícil porque tienen que navegar en un espacio desconocido y, a veces, poco acogedor. Compara llevar a los latinos a las elecciones con el proceso de entrar a la universidad.

“Al igual que ser un estudiante de primera generación, muchos latinos no tienen a alguien en su familia que los guíe durante todo el proceso”, dijo. “Es lo mismo votar si nadie en su familia ha votado antes”.

El conocimiento generacional es una parte esencial para lograr que la gente vote, dijo Hernández. 

“Es difícil para mí celebrar cuando veo que hubo solamente 32,5 % de participación electoral en las últimas elecciones”, dijo. “Hay consecuencias por no incluir más votantes en nuestra democracia, y el estado lo está viendo ahora”. 

Margie González, la directora ejecutiva de la Comisión para Asuntos Hispanos de Idaho, dijo que el problema no es solo lograr que los latinos se registren, sino que vayan a votar.

“No hacemos el esfuerzo suficiente para tener voluntarios y trabajadores bilingües o biculturales en las elecciones”, dijo. “Necesitamos ver personas que se parezcan a nosotros”.

Con las próximas elecciones en noviembre, el condado de Canyon anunció que está contratando trabajadores electorales. El condado de Canyon tiene la mayoría de los latinos en el estado con alrededor de 62,500 en el condado, según el Censo de los Estados Unidos. 

Condados con el mayor número de latinos en Idaho según el censo

Canyon: 62,480

Ada: 46,585

Bonneville: 17,910

Twin Falls: 16,419

Jerome: 9,445

Elecciones en los distritos más latinos de Idaho

En el condado de Canyon, hay una carrera entre la presidenta del distrito escolar de Caldwell, Marisela Pesina, y el concejal Chris Allgood. Se postulan para las elecciones a la Cámara de Representantes de Idaho para representar el Distrito 11, posición B. 

Chris Allgood
El concejal Allgood es el candidato republicano que se postula para la Cámara de Representantes de Idaho para representar el Distrito 11, posición B. (Cortesía de Chris Allgood)

Allgood, republicano, ha sido un residente de Caldwell toda su vida. Antes de postularse para la posición, trabajó para el Departamento de Policía de Caldwell durante unos 30 años. En 2015, se retiró de su puesto como jefe de policía de Caldwell. Desde entonces, ha sido miembro del Concejo Municipal durante siete años y es dueño de un negocio de investigaciones privadas. 

“Me postulo para mantener los valores conservadores de Idaho”, dijo en una entrevista telefónica. “Crecí aquí, así que tengo muchos amigos hispanos. Mi esposa es hispana y mis hijos son hispanos”.

Allgood dijo que no ha sentido la necesidad de tener eventos específicos para latinos. 

“Todo el mundo es igual”, dijo. “Realmente no he sentido la necesidad de hacer campañas políticas hacia un grupo demográfico en particular. Pero ciertamente siento que el voto hispano es poderoso porque hay una gran cantidad de hispanos y latinos en el condado de Canyon”. 

Su oponente, Marisela Pesina, también ha vivido en Caldwell toda su vida. 

Marisela Pesina
Marisela Pesina es la candidata demócrata que se postula para la Cámara de Representantes de Idaho para representar el Distrito 11, posición B.

Pesina creció en la Autoridad de Vivienda de Caldwell como hija de trabajadores agrícolas migrantes. Ha sido miembro de la junta directiva de la Autoridad de Vivienda de Caldwell y de la junta comunitaria de St. Luke’s West Treasure Valley. Ella está en su tercer año como presidenta de la junta directiva del Distrito Escolar de Caldwell. Trabaja en una compañía de títulos. 

Al postularse como demócrata, Pesina dijo que tiene la esperanza de aumentar la representación latina en la Cámara de Representantes de Idaho. A lo largo de su campaña, ha hecho ayuda comunitaria bilingüe. 

“Como latinos, nos han dicho que nuestra voz no importa y nos han olvidado”, dijo en una entrevista telefónica. “Cuando hablo con muchos votantes latinos no registrados, les digo: ‘Se hicieron ciudadanos para ayudar a su familia. Uno de los beneficios que tienen como ciudadano es votar, así que tirarlo es regalar lo que mucha gente quiere’”. 

Pesina dijo que muchos latinos dudan en votar porque no están familiarizados con los candidatos. Dijo que para que más latinos vayan a las elecciones, recomienda tener una guía del votante con información de los candidatos en español. 

Más accesibilidad lingüística durante las campañas políticas

Tanto como Pesina, Estefanía Mondragon, la directora ejecutiva de PODER de Idaho, dijo que es importante aumentar la accesibilidad lingüística en el proceso de votación. 

Solo cinco condados en Idaho ofrecen materiales electorales que no están en inglés. El condado de Clark es el único condado de Idaho que debe ofrecer asistencia en español, mientras que los condados de Clearwater, Idaho, Lewis y Nez Perce deben ofrecer materiales electorales en el idioma nativo de Nez Perce. 

“El acceso lingüístico es gobernanza”, dijo Mondragon. “Si quieres ser un gobierno de toda tu gente y para todas las personas que pagan impuestos, incluye la accesibilidad lingüística básica”.

Mondragon creó PODER de Idaho para movilizar a la comunidad inmigrante a través de campañas de compromiso cívico, investigación de trabajadores agrícolas y oportunidades educativas. Hasta ahora, la organización ha creado una extensa red latina en Idaho, e incluso ha tenido un papel importante en la recolección de firmas para la iniciativa electoral Reclaim Idaho

Ella dijo que si hay una falta de comprensión de cómo funciona el proceso político entre los latinos. Sin embargo, ella vio que muchos latinos querían participar más en el proceso político cuando recolectaba firmas para Reclaim Idaho. 

“A las personas de la comunidad latina nunca se les ha pedido que se involucren”, dijo. “Nadie nunca se acercó a ellos y les dijo: ‘Quiero su firma para esto porque su voz es importante en el gobierno’”. 

Mondragon dijo que no importa el estado de la documentación de una persona, todavía hay formas para que las personas se involucren en el proceso político.

“Aquellos que no son elegibles para votar, ya sean indocumentados, residentes permanentes legales o titulares de TPS, aún pueden participar en el gobierno”, dijo Mondragón. “No votando, sino protestando o escribiendo cartas al gobierno. Hay tantas cosas que la gente puede hacer que no son solo votar”.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Mia Maldonado
Mia Maldonado

Mia Maldonado joined the Idaho Capital Sun after working as a breaking news reporter at the Idaho Statesman covering stories related to crime, education, growth and politics. She previously interned at the Idaho Capital Sun through the Voces Internship of Idaho, an equity-driven program for young Latinos to work in Idaho news. Born and raised in Coeur d'Alene, Mia moved to the Treasure Valley for college where she graduated from the College of Idaho with a bachelor's degree in Spanish and international political economy.

MORE FROM AUTHOR