17:23
spanish
La ACLU de Idaho dice que las escuelas de Nampa tienen reglas de código de vestimenta ‘discriminatorias’
To read this story in English, click here.
La ACLU de Idaho presentó una queja ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos en nombre de estudiantes latinos alegando que el Distrito Escolar de Nampa aplica códigos de vestimenta y reglas disciplinarias discriminatorias, según un informe de la ACLU que salió el miércoles.
En la queja, la ACLU de Idaho afirma que la regla del código de vestimenta del Distrito Escolar de Nampa contra la actividad de pandillas, que prohíbe a los estudiantes usar cualquier cosa que sea “evidencia de membresía, afiliación con cualquier pandilla y/o representante de cualquier pandilla”, es vaga y le da al personal de la escuela la discreción de prohibir cualquier artículo que crean que está relacionado con pandillas.
Según la queja, la regla del código de vestimenta resulta en una disciplina desproporcionada de los estudiantes latinos basada en su vestimenta con símbolos que representan su cultura, como rosarios católicos y el pájaro de la huelga, una imagen de un águila azteca utilizada por trabajadores agrícolas para simbolizar la identidad mexicano-estadounidense.
La queja alega que el distrito escolar malinterpreta la ropa de las pandillas con ropa de estilo chicano.
La cultura chicana – lo cual es un término utilizado para caracterizar a las personas de ascendencia mexicana que viven en Estados Unidos – tiene raíces en la costa oeste y en la frontera sur. Algunos artículos que se asemejan a la cultura chicana incluyen pañuelos, pantalones Dickies, calcetines blancos altos, camisas a cuadros, entre otros, según la queja.
La queja viene un mes después de que la ACLU de Idaho publicó un informe, “Orgullo Moreno: Castigando la Cultura Latine en las Escuelas de Idaho.” El informe destaca las experiencias de los estudiantes de las escuelas de Nampa y Caldwell que afirman que su ropa fue percibida erróneamente como “relacionada con pandillas”.
Erica Rodarte, miembro legal de la ACLU de Idaho y autora del Informe “Orgullo Moreno”, dijo en un comunicado de prensa que el Distrito Escolar de Nampa disciplina a los estudiantes en lugar de proporcionar reglas definidas a los estudiantes que desean expresar su cultura.
“Las políticas formales e informales mantienen una cultura dentro del distrito escolar que ha apuntado y disciplinado de manera desproporcionada a múltiples generaciones de estudiantes”, dijo en el comunicado. “Los estudiantes latinos son una parte vital de Idaho y merecen un asiento en un salón de clases donde no sean mal etiquetados, expulsados ni castigados por quienes son”.
¿Cuál es el código de vestimenta del Distrito Escolar de Nampa para prohibir la actividad de pandillas?
El Distrito Escolar de Nampa es el tercer distrito escolar más grande de Idaho, y aproximadamente el 40% de sus estudiantes se identifican como latinos, según la queja.
Kathleen Tuck, comunicadora del Distrito Escolar de Nampa, dijo al Sol Capital Idaho que el distrito ha recibido la queja de la ACLU y está esperando consejos legales para seguir. Agregó que el distrito escolar ofrece capacitación cultural para sus trabajadores.
SUPPORT NEWS YOU TRUST.
“El distrito ha traído a líderes hispanos de nuestra comunidad para hablar con nuestros administradores sobre conciencia cultural”, dijo en un correo electrónico. “ También requerimos capacitación anual sobre nuestros programas McKinney-Vento que incluya información sobre sensibilidad cultural. Esta información también se incluye en nuestra capacitación anual sobre acoso y es obligatoria para todos los trabajadores”.
En una declaración pública publicada después del informe de la ACLU “Orgullo Moreno”, el Distrito Escolar de Nampa dijo que las pandillas han planteado desafíos al distrito en el pasado, y que está decidido a crear un distrito libre de actividad de pandillas.
“Queremos enfatizar que en ningún momento hemos apoyado ninguna práctica que discrimine a ninguno de nuestros estudiantes”, dijo el distrito. “El Distrito Escolar de Nampa continúa esforzándose por lograr la excelencia para todos los estudiantes, incluidos nuestros estudiantes y familias hispanos y latinos. Estamos comprometidos con nuestra comunidad para garantizar un futuro más seguro para todos”.
El distrito dijo que tiene una sólida asociación con el Departamento de Policía de Nampa, que capacita y apoya al personal escolar sobre la violencia de pandillas.
En 2020, el Distrito Escolar de Nampa adoptó reglas para prevenir la actividad de pandillas, e incluye estándares del código de vestimenta y las preocupaciones de seguridad.
El distrito escolar define pandillas como cualquier grupo de tres o más personas con un nombre o símbolo común destinado a defender, conspirar o cometer crímenes, intimidar o amenazar la seguridad o el bienestar de personas o propiedades.
Los estudiantes que cumplen con la definición de pandillas tienen restringido el acceso a los terrenos y actividades escolares, según la regla.
Además, el Distrito Escolar de Nampa establece que los estudiantes que se encuentren en propiedad escolar o en eventos escolares no pueden:
- Usar o vender ropa, joyas, emblemas, símbolos, letreros u otros artículos que sean evidencia de afiliación con una pandilla.
- Mostrar tatuajes que puedan estar afiliados a pandillas.
- Participar en cualquier acto, ya sea verbal o no verbal, incluidos gestos o apretones de manos que demuestren afiliación con una pandilla.
- Participar en “promover los intereses de cualquier pandilla”, lo que incluye solicitar membresía en una pandilla, solicitar a una persona que pague por protección, exhibir grafitis con símbolos de pandillas y participar en violencia y extorsión.
Según las reglas del distrito, los administradores escolares tienen la discreción de interpretar las reglas del código de vestimenta y pueden negar la entrada a clase a estudiantes vestidos con lo que consideren ropa inapropiada.
Los denunciantes incluyen estudiantes de Nampa y padres que alegan discriminación
La ACLU de Idaho presentó la queja en nombre de los padres y el personal del Distrito Escolar de Nampa que alegan trato discriminatorio contra sus hijos y estudiantes.
En el documento legal, los denunciantes utilizan seudónimos para proteger su identidad:
- A.B. es un ex miembro del personal del Distrito Escolar de Nampa que apoyó a los estudiantes latinos que lidiaron con microagresiones por parte del personal y enfrentaron disciplina “injusta” relacionada con violaciones del código de vestimenta.
- A.C. es un miembro del personal del distrito que ha apoyado a los estudiantes a quienes se les pidió que ocultaran o quitaran sus rosarios católicos.
- A.D. es un padre cuyo hijo enfrentó consecuencias después de que los administradores de la escuela primaria Roosevelt y la escuela secundaria Lone Star interpretaran su ropa como “relacionada con pandillas”. A su hijo se le negó la inscripción en Treasure Valley Leadership Academy y tuvo que inscribirse en una escuela fuera del distrito.
- A.E. es un padre cuyo hijo asistió a la Escuela Primaria Sherman pero fue transferido a una escuela fuera del distrito porque recibió “trato y disciplina injustos”.
Sarah Hinger, abogada principal del Programa de Justicia Racial de la ACLU, dijo en el comunicado de prensa el miércoles que todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes, deben estar preparados para el éxito y no ser atacados y etiquetados injustamente como miembros de pandillas.
Hinger dijo que las violaciones del código de vestimenta pueden generar más expulsiones a los estudiantes latinos y otros estudiantes de color que tienen más probabilidades de ser disciplinados.
“Las escuelas deben priorizar un ambiente que celebre y reconozca la cultura, etnia e identidades religiosas de los latinos y otros estudiantes de color en vez de castigar”, dijo Hinger en el comunicado. “Pedimos que el Distrito Escolar de Nampa deje de implementar códigos de vestimenta de pandillas, que han llevado a un exceso de vigilancia policial y ataques, y han puesto en peligro los derechos de los estudiantes latinos a aprender en un ambiente libre de discriminación”.
Una copia de la queja se puede encontrar a continuación:
aclu spanishSUPPORT NEWS YOU TRUST.
Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.